top of page

Explorar fotolibro

METÁFORAS DEL ESPACIO

Hace algún tiempo comencé a explorar distintas tomas en las que la luz jugaba un papel protagónico. Siempre me asombró su incidencia sobre superficies, volúmenes, planos y todo aquello que abarca su espectro. Esa influencia también se ejerce sobre nosotros, como espectadores y partícipes de su proyección. El concepto de luz, a su vez, está relacionado con el de sombra en forma extrema y contrapuesta. Ambos construyen el espacio y le imprimen movimiento.

 

La abstracción de elementos del mundo visible mediante formas geométricas perfectas -en el sentido platónico de su origen divino- ha sido parte de ese proceso de exploración, en un intento de proponer una nueva mirada de la realidad.

 

Este conjunto de trabajos se apoya en el modernismo con su preferencia por las formas geométricas simples, las líneas bien definidas y la sensación de nitidez. Al mismo tiempo, la necesidad de ruptura con lo establecido y la posibilidad de transformación, en tanto metas de ese movimiento, forman parte del espíritu de mi trabajo.

 

Si bien con frecuencia elaboro alguna idea previa, en este caso seguí el proceso inverso: a partir de varias tomas surgió un hilo conductor para la serie. A veces, al recorrer las imágenes luego de la edición, “uno (…) descubre cosas de las cuales no era del todo consciente al tomar la imagen”, como expresa Adriana Lestido. En este sentido, y al pensar los títulos, surgió la idea -en conjunción con la noción de abstracción geométrica- de relatos fantásticos. Durante mucho tiempo, los relatos de ciencia ficción despertaron mi curiosidad acerca de la existencia de otros mundos, generando, a un nivel inconsciente que parece ahora revelarse, la necesidad de expresarlos a través de esta obra.

 

Esos relatos hablan de la existencia de antiguos astronautas responsables de la construcción de las pirámides de Egipto, de los monolitos de la Isla de Pascua o de las figuras geométricas de Nazca. Y van de la mano de la posibilidad, aún hoy hipotética, de que esos restos arqueológicos solo puedan explicarse a partir del contacto entre nuestros antepasados y seres de distintos espacios y tiempos, tal vez cobijados por estructuras geométricas tan precisas como intangibles.

 

Al observar mis imágenes pienso en esas formas perfectas, como creadas por Dios. No las conocemos, aunque sabemos que existen en algún lugar, de manera natural o artificial. Permanecen inalterables, a la espera de ser descubiertas y transformarse en un instrumento de cooperación, como posible lenguaje en común con otras formas de vida.

 

Esta es una obra sobre elementos de nuestra realidad; posiblemente existen en otras.

metaforasesp.png
bottom of page