top of page

EL KŌAN

koanesp.png

El Budismo Zen plantea una visión que se adentra en la naturaleza original del género humano, o en el reconocimiento del hombre original. Sus enseñanzas apuntan a disciplinar la mente, a hacerla dueña de sí misma, a través de la percepción de su propia naturaleza. Su objeto fundamental consiste en penetrar en la naturaleza real de la mente o del alma.

En tanto producto del pensamiento oriental, la singularidad del Zen radica en el entrenamiento metódico de la mente para llevarla hasta el estado de satori, momento en que se revelan todos sus secretos.

El camino de la formación espiritual se basa en métodos kōan. Por kōan se entiende una pregunta, expresión, imagen o acción del maestro en forma de paradoja. Se trata, principalmente, de preguntas sin sentido aparente que se presentan al alumno y conducen a la meditación.

El kōan consta de elementos que contradicen una comprensión racional del mundo, pero que promueven la contemplación intuitiva más allá de la superficie de lo que se percibe a través de los sentidos. A diferencia del pensamiento occidental, el kōan señala las deficiencias del lenguaje y de las palabras, a la vez que subraya la importancia de la intuición por sobre la racionalidad y la lógica para lograr la transformación del ser.

A través de la fotografía como enfoque filosófico propio y a partir de mi especial interés en el budismo zen, me he propuesto explorar bajo la superficie de las cosas mediante la simplificación, el minimalismo y la abstracción con la intención de despertar la conciencia espiritual y la intuición ante lo simbólico.

El objetivo de este trabajo es emplear la fotografía como medio para la meditación y la invención creativa, al relacionar cada imagen con un caso específico de kōan. De esta forma, intento mostrar algo, abriendo una puerta para que cada uno la atraviese y emprenda su viaje individual.

bottom of page